¿Cómo funciona un eFoil? Explicación fácil de entender sobre la tecnología eFoil. Hélice frente a chorro, autonomía de la batería, configuraciones para principiantes y profesionales.
En resumen: un eFoil es una tabla de surf hidroplano propulsada eléctricamente. Un ala submarina genera sustentación, el casco se eleva fuera del agua, un motor eléctrico proporciona empuje, se controla la velocidad con un mando a distancia y se controla la altura desplazando el peso.
¿Qué es un eFoil?
Un eFoil es una tabla de surf con un mástil, un casco (fuselaje), un ala delantera y un ala trasera. El motor se encuentra en la base del mástil. La energía proviene de una batería de ionen litio encapsulada y resistente al agua que se encuentra en la tabla. El sistema se controla con un mando a distancia inalámbrico que se sostiene con la mano.
Entre los fabricantes más conocidos se encuentran Fliteboard de Australia, Lift Foils de Puerto Rico/EE. UU. y Aerofoils con el Audi e-tron Foil de Alemania. Todos ofrecen sistemas modulares con diferentes tablas, mástiles, alas, baterías y una selección de hélices o propulsores a reacción.
Hemos realizado el siguiente vídeo sobre el tema «¿Cómo funciona un eFoil?» para el canal de YouTube E-SURFER:
Así es como se consigue «volar» sobre el agua
Uno de los aspectos más importantes del funcionamiento de un eFoil son las alas. El ala delantera funciona como el ala de un avión en el agua. A medida que aumenta la velocidad, se acumula una mayor presión debajo del ala y una menor presión por encima de ella. Esto crea sustentación. A una determinada velocidad, el eFoil se eleva sobre el agua. La fricción disminuye y la tabla se desliza de forma eficiente y suave. Físicamente, esto se basa en la dinámica de fluidos y el principio de Bernoulli.
La altura no se controla «acelerando», sino desplazando el peso: al inclinarse hacia delante se baja la punta (y, por lo tanto, el ángulo del ala submarina, que está rígidamente conectada a la tabla), y al inclinarse hacia atrás se eleva la punta de la tabla. El acelerador se utiliza principalmente para mantener la velocidad de crucero adecuada. Esta separación hace que la conducción sea controlable y estable.
Los componentes principales de un vistazo
- Tabla: El volumen determina la estabilidad. Las grandes son más tolerantes, las pequeñas son más deportivas.
- Mástil: Conecta la tabla y el ala. La longitud influye en la «altura de vuelo» sobre el agua.
- Ala delantera: Proporciona sustentación y carácter. Las alas grandes y gruesas despegan pronto y son estables. Las alas pequeñas son rápidas y sensibles.
- Estabilizador (ala trasera): Amortigua y estabiliza.
- Unidad de propulsión: El motor, la hélice/propulsor y los componentes electrónicos se encuentran en el mástil. Los componentes electrónicos están en la parte superior y el motor/propulsor en la parte inferior, en la zona del fuselaje.
- Batería: Suministra energía a todos los componentes.
- Mando a distancia: Disparador para el empuje, pantalla para los datos de conducción.

¿Cómo funciona un eFoil? Hélice frente a propulsión a chorro:
La hélice fue el estándar durante muchos años. Es eficiente, muy directa y económica con cargas bajas. Desventaja: las hélices abiertas suponen un riesgo de lesiones. Las jaulas protectoras reducen el riesgo, pero aumentan la resistencia. Los accidentes con hélices son bastante raros, pero cuando ocurren, no son nada agradables. Los riders muy atléticos, especialmente aquellos que quieren surfear olas de un metro o más sin potencia motriz, siguen prefiriendo la hélice, sin protección, como variante de hélice plegable.
Los propulsores a chorro (impulsor blindado) han ganado popularidad desde 2022. Funcionan de forma silenciosa, se sienten suaves y se consideran más seguros debido a la geometría del impulsor completamente cerrado. Fabricantes como Aerofoils (pionero del propulsor a chorro en eFoils), Fliteboard y Lift ofrecen opciones de propulsores a chorro. El propulsor a chorro es imprescindible para principiantes y escuelas, pero ahora también se ha convertido en la primera opción para los usuarios «normales» de eFoils. ¿Por qué correr el riesgo de sufrir lesiones graves con una hélice cuando el propulsor a chorro tiene suficiente potencia? Además, también se puede surfear olas con él gracias a su menor resistencia al agua.
Conclusión práctica:
- Seguridad: ventaja del jet.
- Eficiencia/velocidad máxima: ligera ventaja de la hélice.
- Sensación: jet = suave y silencioso, hélice = empuje directo.
Un eFoil funciona al menos tan bien con un jet como con una hélice. Solo que es mucho más seguro.
Batería, autonomía y tiempos de carga
Al igual que un coche eléctrico, un eFoil funciona con una batería de iones de litio. El tiempo de conducción realista suele estar entre 60 y 90 minutos, dependiendo del peso del usuario, la configuración del ala, la velocidad, la temperatura del agua y las condiciones de las olas. Las baterías grandes duran entre 2 y 2,5 horas en condiciones óptimas, mientras que las baterías más ligeras suelen durar 45 minutos. La conducción rápida reduce rápidamente el tiempo a la mitad. La navegación lo prolonga.
Ejemplos del mercado:
- Fliteboard «Flitecell Sport» hasta ~1,5 horas, «Explore» hasta ~2,5 horas.
- Lift Foils afirma que la batería grande tiene una autonomía de ~90 minutos y ofrece una opción de propulsión a chorro.
- Aerofoils afirma que la autonomía es de hasta 2 horas en condiciones ideales.
Carga: Dependiendo del sistema, entre unos 90 minutos (cargador premium) y varias horas (batería grande, cargador estándar). Las especificaciones del fabricante varían. Un valor estándar de «aproximadamente 1-2 horas» es una estimación sólida; las redes locales y los cargadores determinan el resto.
¿Cómo funciona el mando a distancia de un eFoil?
El gatillo controla el empuje en incrementos finos en el mando a distancia, también conocido como controlador manual. Los mandos a distancia modernos tienen grandes pantallas a color y muestran la velocidad, el nivel de la batería, los programas de conducción y, a veces, la telemetría.
Importante: No controle la altitud con el acelerador. Encuentre una velocidad de crucero constante y luego trabaje exclusivamente con el peso y los cambios limpios de borde. Esto hace que el foiling sea controlable y ahorra energía.
Configuración para principiantes: tabla, ala, mástil
- Tamaño de la tabla: Empiece con más volumen. Levantarse y arrancar será más estable.
- Ala delantera: una ala más grande (por ejemplo, 1500-2000 cm² para sistemas versátiles) ayuda a despegar antes y a navegar con suavidad.
- Longitud del mástil: la media (por ejemplo, ~70-80 cm) es universal.
- Propulsión: el jet reduce el estrés durante el aprendizaje y aumenta la seguridad.
- Batería: solo las baterías grandes son suficientes para sesiones de 60-90 minutos. Las baterías más pequeñas son para surfear las olas sin potencia del motor.
Puede obtener asesoramiento completo sobre la compra en nuestra tienda, por correo electrónico o por teléfono. Puede obtener más información por adelantado en nuestra página de asesoramiento sobre la compra de eFoil.
¿Cómo funciona un eFoil? Seguridad
- Equipo de protección: Casco, protección contra impactos, correa de seguridad (en caso de vientos fuertes u olas), traje de neopreno adecuado.
- Selección del lugar: Aguas abiertas, lejos de zonas de baño y embarcaciones.
- Propulsión: El chorro reduce el riesgo de lesiones en las proximidades del rotor. Nunca ponga en marcha la hélice en aguas poco profundas y trátela siempre con respeto.
- Manejo de la batería: Utilice únicamente el cargador original. Mantenga los contactos secos y limpios. No tolere ningún daño mecánico. Siga las instrucciones del manual correspondiente.

Cuidado, transporte y mantenimiento
Enjuague siempre con agua dulce después de utilizarlo en agua salada. Compruebe la protección contra la corrosión en las conexiones metálicas. Mantenga secas las conexiones de los enchufes. Limpie y engrase las juntas del compartimento de la batería si es necesario.
Apriete los tornillos con el par de apriete correcto. Utilice bolsas para tablas o carros eFoil para el transporte, proteja los bordes de las alas.
Estas normas se establecen en la documentación del fabricante y prolongan significativamente la vida útil.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿A qué velocidad va un eFoil?
Todo es posible, desde un crucero tranquilo a 20-30 km/h hasta velocidades de hasta 50 km/h, dependiendo del ala, la tabla, el rider (peso) y la propulsión. Fabricantes como Aerofoils indican velocidades máximas de alrededor de 50 km/h y más con alas especiales de competición. Lo ideal es navegar de forma continua a 20-30 km/h, lo que resulta eficiente y suave.
¿Qué es mejor para los principiantes: hélice o chorro?
Chorro. La ventaja en cuanto a seguridad y la respuesta suave compensan las ligeras desventajas en cuanto a eficiencia. Las escuelas solo deberían utilizar chorros. Cualquier otra cosa sería irresponsable. Ten esto en cuenta durante tu primera clase de eFoil.
¿Cuánto dura realmente la batería?
Calcule entre 60 y 90 minutos. Con una batería grande, una conducción suave y la configuración adecuada, puede llegar a unas 2 horas o más. La alta velocidad, el agua fría y los aterrizajes frecuentes reducen significativamente la duración de la batería.
¿Cuánto pesa un eFoil?
Con la batería incluida, suele pesar entre 25 y 35 kg, dependiendo del material de la tabla, la batería y el motor. Las páginas web de los fabricantes indican los pesos individuales; comprueba las especificaciones de tu configuración específica antes de comprar.
¿Necesito algún conocimiento previo especial?
No. Cualquier persona con un poco de sentido del equilibrio puede aprender rápidamente. Los principiantes suelen montar de pie después de una breve introducción. Una buena instrucción acorta la curva de aprendizaje.
¿Cuánto cuesta un eFoil?
Los equipos de gama alta cuestan más de 10 000 euros. Las diferencias radican en el material, la capacidad de la batería y los accesorios. Comprueba si se incluyen el propulsor, el cargador rápido y un buen mando a distancia.
¿Cómo funciona un eFoil? Conclusión
Un eFoil combina la dinámica de fluidos clásica con la movilidad eléctrica moderna. El ala proporciona sustentación y el motor proporciona empuje.
Las manos controlan la potencia y el cuerpo controla la altura. Los propulsores aumentan la seguridad. Los tiempos de navegación realistas son de 1 a 1,5 horas, más largos con una batería grande.
Quienes aprenden de forma estructurada navegan de forma rápida, limpia y suave. Después, lo único que importa es encontrar la combinación adecuada de tabla, ala, batería y propulsión para tus propios fines.