¿Cómo se hace un ollie o un air en el eFoil? Aprende a hacer saltos con el eFoil de forma segura y reproducible. Recomendaciones de configuración, pasos claros, técnica de aterrizaje, corrección de errores, condiciones, preguntas frecuentes.
¿Eres un eFoiler experimentado y quieres aprender a saltar con un eFoil? Empecemos...
¿Por qué esta guía de saltos con el eFoil?
Objetivo: saltos con el eFoil limpios y repetibles. Base: consejos prácticos recopilados de varios riders profesionales (kite/wing/eFoil) y errores reales de aprendizaje. La seguridad es nuestra prioridad, por lo que empezamos por lo básico.
Si utilizas un equipo inadecuado o una configuración incorrecta para tus primeros intentos de salto, puedes lesionarte fácilmente. Por cierto, nosotros solo utilizamos propulsores a reacción para los saltos, a fin de evitar el contacto con una hélice.
En las imágenes y los vídeos se pueden ver los foils Audi e-tron de Aerofoils, pero también Lift Foils, Fliteboard y otros ofrecen propulsores a reacción.
Aquí hay un breve vídeo de nuestro canal de YouTube E-SURFER sobre el tema «¿Cómo se salta con un eFoil?».
Como se puede ver en el vídeo, también es posible realizar giros de 180 e incluso de 360 grados.
Configuración para los primeros saltos con eFoil
Cuando se salta por primera vez con un eFoil, es importante asegurarse de que la configuración sea la correcta.
Tamaño de la tabla:
Lo más seguro es saltar primero con una tabla más grande, de unos 100 litros. Es cierto que las tablas más grandes no te permiten saltar tan alto, pero a cambio los primeros intentos son más suaves.
Más adelante puedes pasar a modelos más pequeños. Nosotros preferimos la Audi Performance, la Aerofoils Competition o la Lift5 4'9 Sport. Ambas con jet por motivos de seguridad.
Material de la tabla
Los fabricantes de marca como Aerofoils y Lift Foils apuestan por las tablas de carbono por una buena razón. El carbonoes ligero y reactivo. La fibra de vidrio es más pesada. Los eFoils inflables son demasiado romos y frenan en la superficie del agua.
Longitud del mástil
Los mástiles más largos, de alrededor de 80 cm (preferiblemente de carbono), aumentan el efecto palanca y permiten saltos más altos.
Ala
Las alas estándar de los fabricantes de marca (200 pulgadas cuadradas (~1290 cm²) o 175 pulgadas cuadradas (~1130 cm²)) son adecuadas para los primeros saltos.
Las alas más pequeñas son más deportivas, pero requieren una sincronización muy buena. Las alas más grandes despegan antes, pero frenan demasiado al aterrizar.
Correas / arneses
Sin arneses para empezar. Esto te ofrece más seguridad y una mejor técnica, ya que los pies quedan planos y la presión se distribuye por toda la almohadilla.
Quienes más adelante salten mejor, podrán alcanzar saltos más altos con el eFoil utilizando correas para los pies.
Protección
El casco y el chaleco de impacto son obligatorios cuando se salta con el eFoil por primera vez. Si no se dispone de propulsión a chorro, se recomienda el protector de hélice.

Cómo saltar: principios básicos de seguridad
Necesitas una zona libre. Bajo ningún concepto se debe navegar o saltar en zonas de baño. Necesitas suficiente profundidad para el mástil + reserva. Como mínimo 125 cm de profundidad.
Mira hacia delante. La rutina de emergencia debe estar clara:
- Al caer de la tabla
- Protegerse del foil
- Soltar el gatillo: la hélice se detiene (mejor con jet o, como mínimo, con protector de hélice)
No saltar sin tener unas habilidades básicas sólidas: mantener la altura, girar en ambos bordes, dosificar bien la aceleración.
¡Llevar siempre casco y chaleco!
Idea central del salto
El motor ayuda, pero el impulso (swing) viene de las piernas y del ángulo de la tabla.
Secuencia: arrancar → precargar → inclinar ligeramente → impulso + breve aceleración → compacto en el aire → aterrizaje plano → arranque suave.
Cómo saltar con el eFoil: paso a paso
1) Arranque
Velocidad moderada. Elige una zona en la que puedas salir libremente después de aterrizar. Mira hacia donde quieres aterrizar.
2) Precarga
Flexiona las rodillas. Caderas bajas. Torso compacto. Centro de gravedad centrado sobre la tabla. Pies planos. Sin presión en las puntas de los pies.
3) Inclinar
Inclinación mínima. 2-5 grados son suficientes. Objetivo: «cargar» el ala, no dispararla hacia los lados.
4) Iniciar el pop
Inclínate brevemente hacia atrás para levantar ligeramente la punta. Estira las piernas de forma explosiva. Eso es el pop. Al mismo tiempo, un breve impulso del gatillo. Solo dura un momento. El motor es el propulsor, no el elevador.
5) Postura en el aire
Rodilla delantera hacia el pecho. Así el centro de gravedad permanece bajo y centrado. Hombros tranquilos. Eje del mástil neutro. Sin grandes ángulos de inclinación. Mantén el gatillo suavemente. No aceleres a fondo para que el motor no se sobrecaliente.
6) Preparar el aterrizaje
Mira hacia delante. Horizontaliza la tabla. Mástil vertical. Tira ligeramente del gatillo justo antes del aterrizaje para amortiguar la fase de descenso.
7) Aterrizar y salir
Aterrizar en plano. Amortiguar el impacto. A continuación, inclinarse mínimamente hacia delante y continuar con suavidad. Primero estabilizar, luego aumentar la velocidad.
Saltar alto vs. saltar lejos
Más altura. Un poco más de precarga, impulso de piernas más claro. El impulso del gatillo es breve.
Más distancia. Aumentar ligeramente la velocidad de avance. Mantener el impulso más plano. Aterrizaje aún más plano.

Condiciones: aguas tranquilas frente a olas pequeñas
Las aguas tranquilas son más fáciles para los principiantes. El tiempo se mantiene constante.
Las olas pequeñas dan altura, pero requieren una sincronización precisa. Salta justo antes del borde de la ola. Para aprender, no necesitas mucha altura. Puedes dejar que el ala «salga disparada» brevemente y volver a atraparla de inmediato.
Trabajo de pies y centro de gravedad
Sujétate a la tabla. Problema: el pie delantero se desliza o «se levanta». Solución: pies planos, no sobre los dedos. Presión sobre toda la planta del pie. Sin saltos laterales. Mantén el cuerpo sobre el eje longitudinal de la tabla.
Rider altos. Hazte pequeño. Rodillas y hombros sobre el centro de la tabla. Cuanto más alto seas, más fácil será que el cuerpo se desplace de la tabla. La compresión lo evita.
Desplazamiento del peso. Al saltar, ligeramente hacia atrás; al aterrizar, inmediatamente hacia delante. Así, la propulsión permanece en el agua y la tabla arranca inmediatamente.
Gestión del gatillo
Regla estándar. No soltar en el aire. Mantener el gatillo suavemente evita que la tabla «se quede parada» al aterrizar.
Excepción en caso de emergencia. ¿Sensación de pérdida de control o peligro? Soltar inmediatamente. El motor se detiene. La seguridad es lo primero.
Errores típicos.
- Impulso demasiado largo. Tracción en el aire, la punta se desplaza hacia delante, aterrizaje duro. Solución: acortar el impulso.
- Sin impulso. Solo tirar sin impulso del motor. Solución: pequeño empujón (nudge) al saltar.
- Acelerador a fondo tras el aterrizaje. La configuración «se clava». Solución: primero amortiguar, luego acelerar.
Errores frecuentes y soluciones directas
1) Picada al aterrizar
Causa: mirar hacia abajo. Tabla demasiado inclinada. Acelerador demasiado tarde.
Solución: mirar hacia delante. Tabla plana. Accionar el gatillo justo antes de tocar tierra.
2) Inclinación lateral
Causa: ángulo de canto excesivo al saltar.
Solución: pop desde un canto casi neutro. Curva más pequeña.
3) «Bajarse» de la tabla en el aire
Causa: pies no planos. Cuerpo no sobre el eje longitudinal.
Solución: pies planos. Tronco centrado. Rodilla delantera alta.
4) No continuar después del aterrizaje
Causa: se ha soltado el gatillo.
Solución: mantener suavemente en el aire. Acelerar al aterrizar. Tanto con el jet como con la hélice.
5) Sobrecargar el material
Causa: aterrizaje empinado. A toda velocidad en el aire.
Solución: aterrizar en plano. Impulsos cortos. No acelerar a fondo en vuelo.

Indicaciones sobre la velocidad
Conduce con moderación. Aprende a velocidad media. No empieces a alta velocidad.
Aumenta la velocidad solo cuando el timing y los aterrizajes sean estables. ¡Guíate por tus sensaciones, no por los números del mando a distancia!
Lista de comprobación práctica antes de cada salto
- Lugar despejado y con suficiente profundidad
- Mira hacia la zona de aterrizaje
- Precarga
- Inclínate ligeramente
- Pop + impulso breve
- Flexiona la rodilla delantera
- Coloca la tabla en posición horizontal para el aterrizaje
- Acciona el gatillo justo antes del aterrizaje
- Sigue el movimiento, extiende los brazos y estabilízate
Cómo saltar con el eFoil: preguntas frecuentes
¿Necesito una ola para aprender?
No. El agua plana es más fácil porque el tiempo es constante. Las pequeñas «rampas» ayudan más adelante.
¿Son necesarias las correas para los pies?
No. Sin correas es más seguro al principio y enseña la técnica. Más adelante, con correas para los pies.
¿Qué es más importante: la aceleración o el impulso?
El impulso. La aceleración es un refuerzo breve. La técnica es lo que decide.
¿Cuándo debo soltar el gatillo?
Solo en caso de emergencia. La seguridad es lo primero. Lo normal es mantenerlo suave y acelerar al aterrizar.
¿Qué tamaño de tabla ayuda a aterrizar?
Para las primeras veces, una tabla de 100 litros: los aterrizajes son más indulgentes. Más adelante, tablas más pequeñas.


25 min leer